En la clase de Lengua
Aprenden a extraer el esquema métrico de un poema.
Dibujan y colorean la rima sobre una cuadrícula
Proyecto en desarrollo en el IES Luis Bueno Crespo de Armilla, Granada (España).
Profesorado implicado:
Antonio Alcaide
Rosa Herrero
(Dpto. de Lengua Castellana y Literatura)
Juan Correa (Dpto. Educación Física)
María Peñas (Dpto. Matemáticas)
Gerardo Benítez (Dpto. de Electrónica)
Lorena García Martín (IES Padre Manjón. Granada)
María Córdoba (Departamento de Educación, Cultura y Deporte de Aragón)
Francisco Lirola (IES Moraima. Loja)
Yolanda Fernández (CEIP Miguel de Cervantes. Armilla)
Czech section:
Tomas Kobes (Educational and Research Library of Pilsener Region)
Lenka Kobesova (Trained educator for primary schools)
Con la colaboración del Centro de Profesorado de Granada
Otros centros e instituciones interesados:
IES Federico García Lorca (Churriana de la Vega)
IES Alfaguara (Loja)
Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL)
Liceul Tehnologic Santana, Arad County, Rumanía
En la clase de matemáticas
Representan el poema con Geogebra. Estudian la simetría, la amplitud, la combinatoria.
En clase de tecnología o laboratorio STEAM
Diseñan en 3D con tindercad o con freecad, imprimen la figura de la rima. Montan las maquetas.
Niveles: tercer ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato...